 En conferencia de prensa el día 30 de julio del 2010 el Director del  IMSS Daniel Karam Toumeh, habló de que: “No habrá ningún cambio   en el monto que reciben los más de 2.5 millones de pensionados y que
En conferencia de prensa el día 30 de julio del 2010 el Director del  IMSS Daniel Karam Toumeh, habló de que: “No habrá ningún cambio   en el monto que reciben los más de 2.5 millones de pensionados y quepueden estar tranquilos”. Al día siguiente advierte que el Instituto siempre  actuará de acuerdo con lo que señala la Ley. Uno de tantos expertos en la  materia, el Lic. Arturo Alcalde Justiniani, opina y manifiesta las siguientes  interrogantes: ¿Por qué después de tantos años de vigencia de la Ley del  Seguro Social de 1973, repentinamente cambian las reglas del juego en un   asunto tan sensible para miles de familias?, ¿La jurisprudencia 85/2010 debe  entenderse únicamente aplicable al tema de la cotización ó necesariamente
está vinculada al monto de las pensiones? ¿En qué condición quedarían los  que ya perciben una pensión superior a los 10 salarios mínimos?  Las anteriores interrogantes nos las hacemos, pero sobre todo nos preguntamos  cuando terminará la incertidumbre y las sorpresas en las que los  trabajadores obtendrán la peor parte.
Aunado a lo anterior, al IMSS lo agobian juicios de demandas laborales y  fiscales a tal grado que desde el 2004 tuvo la necesidad de crear el Programa  Nacional de Atención y Control de Juicios, pero ni con ello logran contenerlas,  principalmente las laborales. Al 31 de diciembre de 2009, el organismo  enfrentaba 110 mil 420 demandas laborales, que es el 14 por ciento más que  el año anterior. El presidente de la Academia Mexicana de Derecho de la  Seguridad Social, Alberto Briseño, dijo que son demasiados los juicios que
enfrenta el organismo y que representan un importante golpe a sus finanzas.
Agregó que se vuelve necesaria una reorganización administrativa en su calidad  de patrón, y de los servicios y la atención que presta el Seguro Social.
En el 2004 el Consejo Técnico del IMSS y las autoridades de dicho organismo  autorizaron la contratación de más abogados y dotaron de computadoras  a las jefaturas de los servicios jurídicos para desahogar los asuntos, siendo  las principales causas: liquidación, reinstalación, finiquitos calculados  incorrectamente, falta de claridad y sencillez en el desglose de los conceptos  que integran la jubilación o pensión, cobro indebido de cuotas obrero patronales  y recaudaciones erróneas. Ante todo lo anterior a los JUBILADOS Y PENSIONADOS solo nos quedan las alternativas de UNIRNOS, ORGANIZARNOS  y ASOCIARNOS para proteger nuestra pensión§.
Tribuna Social
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario