Elecciones en el SNTSS Sección 1 Puebla en Puerta
Elecciones en el SNTSS Sección 1 Puebla en Puerta.
Por
Gabriel Ávila
Diez.
A
solo días de publicarse la convocatoria para elegir al próximo
secretario general de la sección sindical 1 del SNTSS, los trabajadores
del
IMSS de Puebla tienen el siguiente
panorama:
1.- Un ambiente de
desconfianza tanto en la actual dirigencia a nivel
nacional como local en el que los encargados de despacho si bien han
logrado
algunos cambios en cuanto a los integrantes del comité seccional, estos
se han
realizado prácticamente forzados por el peso de las irregularidades y
abusos cometidos por miembros del comité
sindical.
2.-
Una percepción de intolerancia a los propios trabajadores que en uso de
las facultades del Artículo 17 de los estatutos del SNTSS han
denunciado no solo irregularidades cometidas por
miembros del comité que iniciaron la gestión sindical con el malogrado
Reyes
Hernández Rosas que resultó ser un ladrón, sino intolerancia contra
quienes han
denunciado las irregularidades cometidas
por los miembros del actual comité sindical que reemplazaron a los
anteriores.
3.- Una imposición de
sanciones a diestra y siniestra con la finalidad de bloquear la
participación política de miembros del
sindicato que disienten de la política oficial sindical.
4.- Un
hartazgo y una antipatía contra los abusos de líderes sindicales que
hicieron
de la representación sindical un medio para cometer toda clase de abusos
y que
con la intervención de la dirigencia nacional a través de los encargados
de
despacho no cambió sino de nombres porque ahora los abusos los cometen
otros.
5.-Una
ventaja
de dicha intervención ha sido la
salida del comité de verdaderos delincuentes empezando por el ex
secretario
general Reyes Hernández Rosas, Mario Flores Villanueva “la perra”, “el
burro” Alejandro Muñoz, Guillermo García, Orlanda Quiroz, Carmen
Chalini, Silvia Espinoza,
etcétera; sin embargo una desventaja es que como parásitos, algunos
integrantes del corrompido comité, más otros que se integraron como
lacayos del nuevo dirigente en turno se enquistaron
y siguen cometiendo arbitrariedades y abusos,
tal es el caso del Secretario de
Conflictos Cesar Nava Quiroz, el Presidente de la Comisión de Honor y
Justicia
sindical Jaime Julián Báez Salazar, el Presidente
de la Comisión de Vigilancia Enrique Herrera Vega en complicidad con
una larga fila de representantes sindicales y esquiroles de los que
se han valido para manipular a los trabajadores,
en los procesos electorales, los congresos nacionales y seccionales.
6.-
Una indefinición hasta el momento de si
se da apertura a la participación
democrática de todos los grupos a fin de
relajar la tensión que se vive a nivel nacional y evitar conflictos
mayores al
interior del SNTSS o bien cerrar posibilidades de cambio manteniendo la
dictadura iniciada por Valdemar Gutiérrez y continuada por Manuel
Vallejo Barragán.
El riesgo es que en Puebla retomen el poder grupos que representan un
retroceso por su marcada ambición y tendencia a las prácticas de
corrupción que
aparentemente combaten, tal es el caso del grupo Honestidad
y trabajo
que lidera Javier Torres Zenteno y otros líderes y grupos ligados a
casos de extorsión a los trabajadores. El otro
extremo es que siguiendo la línea dictatorial
se imponga a un pelele designado por la dirigencia nacional y se siga
violando el principio de democracia sindical.
7.- Lideres disidentes
que hasta el momento no han sido capaces de unirse para acabar con la
imposición de la dirigencia nacional, entorpecidos y cegados por sus
ambiciones personales, desperdiciando
la única oportunidad que tienen de rescatar el líderazgo del SNTSS de la
Seccion 1 de influencia externa y de dar ejemplo a nivel
nacional de unidad para el rescate no solo de su sindicato sino de su
propia
fuente de trabajo en peligro de
extinción.
Gabrielaviladiez@gmail.com
Documenta la procuraduría mexiquense nexos de funcionarios con el crimen organizado
Toluca, Méx.- Con base a investigaciones ministeriales de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, se ha logrado documentar que altos funcionarios y elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Ixtapaluca, mantienen nexos con el crimen organizado que opera en las inmediaciones del municipio, reveló una fuente de la dirección general de responsabilidades de la procuraduría mexiquense.Según la fuente confirmó que el entonces director de seguridad publica municipal Carlos Eduardo Álvarez Escalante, que fue contratado por el alcalde perredista Mario Moreno Conrado, se encontraba relacionado con el crimen organizado según la averiguación previa AME/MR/135/07, otro caso, el jefe de turno de la policía municipal Jorge Fernández Vela, quien esta presuntamente involucrado en el robo de vehículos con violencia según la averiguación previa IXTA/II/5851/05.Asimismo, en la indagatoria AME/MR/341/07 se investiga al comandante de la policía municipal Sergio Alcalá Girón, por su presunta relación con bandas dedicadas al robo de autotransporte de carga en la carretera federal México-Puebla. Al igual, el comandante Miguel Ángel Rodríguez Ávila esta siendo procesado por el delito de violación en la averiguación AME/MR/322/07.La fuente de la procuraduría mexiquense asegura que Jorge Acosta Ramírez, quien es funcionario policiaco y concuño del entonces director de seguridad pública esta siendo investigado por su presunta relación con el trafico de estupefacientes según consta en las averiguaciones previas AME/MR/135/07 y AME/MR/273/07.En la mesa de responsabilidades de la Subprocuraduría de Justicia de Amecameca, se tiene documentados la presunta participación de algunos elementos de la policía municipal en actividades ilícitas, los casos de los policías Margarita Rodríguez Pérez, Gisela Santamarina Campos y Miriam Cortéz Ramírez quienes son relacionadas en los delitos que se enumeran en la averiguación previa AME/MR/09/07.A tal grado es la corrupción al interior de la administración del alcalde Mario Moreno Conrado, que la S ubprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la Procuraduría General de la República atrajo las averiguaciones previas AME/MR/135/07, AME/MR/341/07, AME/MR/014/07, AME/MR/019/07, AME/MR/134/07, AME/MR/209/07, AME/MR/213/07, AME/MR/230/07, AME/MR/244/07, AME/MR/244/07, AME/MR/273/07, AME/MR/291/07 y AME/MR/322/07 en donde se relacionan a altos funcionarios y elementos de la policía municipal en actividades ilícitas con el crimen organizado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario