ALTO A LAS AGRESIONES, NO QUEREMOS PERIODISTAS ASESINADOS EN EL EDOMEX
Al Gobierno del Estado
Al Congreso de la Unión
A la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Al Gobierno del Estado de México
A la LX Legislatura del Estado de México
A la Comisión Estatal de Derechos Humanos
A los H. Ayuntamientos del Estado de México
A la Opinión Pública
Periodistas
de la Zona Oriente del Estado de México, hacemos un atento llamado a
las autoridades correspondientes respecto a la información que circulo
en días pasados en redes sociales “ALTO A LAS AGRESIONES, NO QUEREMOS
PERIODISTAS ASESINADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO”, en donde como siempre un
grupo específico aprovechó la coyuntura para dizque representar a los
afectados.
Debido
a lo anterior, el descontento es que los verdaderos “periodistas”
afectados, golpeados, agredidos verbal y físicamente, que sufrieron
atentados contra su vida, resulta ser que no fueron llamados a la “cita”
antes acordada con autoridades, para que dieran a conocer su versión de
los hechos.
Ante
tal hecho, hacemos público nuestro “REPUDIO TOTAL” hacia los
mercenarios del periodismo que se escudan tras los comunicadores
agredidos.
Cabe destacar, que donde firmaron más de 253
comunicadores, organizaciones periodísticas, de derechos humanos y demás
que firmaron dicho documento, fue utilizado con todo y sus firmas para
provocar una reunión con algunos titulares del área de Comunicación
Social del gobierno del Estado, Jorge Alberto Pérez Zamudio, Víctor
Olivares, Daniel Cruz y Alejando Colón, independientemente de que éste
fue girado a las demás dependencias antes mencionadas, hasta el
momento no se ha informado a los afectados el resultado de la reunión y
los temas que se trataron y la solución y las propuestas que fueron
planteadas ante los reporteros, comunicadores y fotógrafos agredidos.
Cabe
destacar, que el área de Comunicación Social “NO ES LA VIA LEGAL NI
CORRESPONDIENTE” para que den una solución y para tratar este asunto tan
relevante como es el tema de los periodistas agredidos, ya que
solamente es para dar imagen y difusión a las actividades del gobierno
del estado, por lo cual consideramos que quienes debían haber atendido a
los comunicadores agredidos son el Gobernador del Estado de México, la
Dirección General de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia del
Estado de México.
Asimismo,
es necesario resaltar que quienes debían haber sido atendidos son
directamente los afectados en diferentes ocasiones, los cuales a la
fecha no han sido tomado en cuenta, como son:
JOSÉ JUAN AGUILAR VELÁZQUEZ
MANUEL MORENO TREJO
ANTONIO GUILLERMO SANTOS GARCÍA
JOSÉ LUIS TELLEZ GIRÓN
JOSÉ DAVID URBINA PÉREZ
JUAN MANUEL VEGA, “EL GUAZÓN”
JUAN MANUEL VELÁZQUEZ LOBATO “EL LOBO”
CABE
DESTACAR QUE ESTOS SON TAMBIÉN ALGUNOS DE LOS CASOS QUE SE DIERON A
CONOCER EN EL DESPLEGADO ANTES MENCIONADO Y DE LOS QUE SABEMOS TAMPOCO
FUERON CONVOCADOS A DICHA CITA:
El
10 de febrero policías del municipio de Nezahualcóyotl agredieron a
tres fotógrafos que laboran en El Reforma, Pásala y El Gráficos, es
necesario destacar que a este último, además, le rociaron gas; todo ello
en el momento en que documentaban el hallazgo de una persona sin vida
en la colonia Ampliación Ciudad Lago.
El
7 de junio, precisamente el día de la libertad de Expresión, Claudia
Bautista, de la estación de radio La Unika, fue amenazada de muerte por
una persona cercana a la alcaldesa de Tezoyuca.
El
17 de junio, el reportero del canal 6, Telediario, Oswaldo Muller y su
camarógrafo, fueron agredidos en Nezahualcóyotl, durante una transmisión
en vivo por civiles y la policía municipal no les brindó auxilio.
El
26 de junio, dos sujetos en una moto, intentaron asesinar a balazos al
reportero Juan Manuel Vega Bastar, de la revista "Dígalo sin Miedo" en
una colonia del municipio de los Reyes la Paz, pero en el Ministerio
Público no se le quiso iniciar la denuncia por intento de homicidio,
sino sólo por "daños a bienes", es decir, si llegan a capturar a los
agresores, sólo pagarán los daños ocasionados al parabrisas del auto que
conducía.
El 1ro. de julio, reporteros gráficos fueron golpeados y sus equipos dañados por inspectores del ayuntamiento de Toluca.
El
4 de julio, policías ministeriales del estado de México, destacados en
el municipio de Ecatepec, agredieron y le robaron su equipo de trabajo a
la reportera del portal digital @fondo, Beda Peñaloza cuando
documentaba, junto con otro reportero la detención de unas personas.
Sin
embargo, al difundirse información, horas más tarde, un comandante de
la FGJEM regresó el teléfono celular a la reportera, pero las imágenes
que guardaba en el celular e inclusive las que había tomado sobre el
actuar de los policías ministeriales fueron borradas.
De
tal manera que la inconformidad de los medios de comunicación existe
ante tanta violencia, ante ello y por hacer caso omiso nos trasladaremos
a la Ciudad de Toluca a realizar un plantón, con la finalidad de ser
escuchados por el Gobernador del Estado de México.
De
igual manera, cabe informar, que el día de ayer precisamente el editor
de “Voces del Estado de México” José Juan Aguilar Velázquez, fue
agredido por una policía municipal de Texcoco, en el momento en que
realizaba su labor de informar a la ciudadanía, quien le arrebató el
celular con el que transmitía en vivo en el facebook los hechos de un
accidente, privándolo de su libertad y encerrado en las frías mazmorras
de las galeras del C2, en el municipio de Texcoco.
Por
lo anterior, se les hace un atento llamado a los compañeros para que se
solidaricen con los informadores que realmente han sido agredidos, para
que esta lucha sea para fortalecer al gremio periodístico y no a unos
cuantos que se dicen nuestros representantes, se anexa el número de
celular 55 11534585 para cualquier aclaración o duda que tengan.
Para que no se te olvide Guasón
¡ A 11 años de impunidad!
A 11 años de la denuncia en contra del perredista Mario Moreno, la
ministerio público Ma. Emma Martínez Rodríguez se niega a consignar el
expediente MR/285/08