Por Emiliano Carrillo Carrasco
 |
Maricela Serrano Hernández |
EL NUEVO PRI; reencuentro con el
voto popular (CLASE MEDIA Y MEDIA BAJA) con liderazgos que surgen para acabar con las
monarquías, los poderes hereditarios y las designaciones; sin embargo, aunque
la defensa del voto ha provocado represiones y muertes, las oligarquías, las
herencias y designaciones no han sido superadas. La democracia burguesa sólo
fue un modelo económico y político que sirvió para disfrazar la opresión así
como para legitimar a la clase social dominante. El voto sólo se ejerce con
convicción, entusiasmo y alegría cuando sirve para elegir o confirmar a los
auténticos representantes del pueblo, cuando se usa para aprobar leyes en
beneficio de las mayorías; pero también demuestra que con los procesos
electorales puede resolver sus problemas y mejores situaciones de esperanza de
ilusión de los millones de jóvenes que son la fuerza real.
La no participación:
cuando un gran porcentaje de los electores no votan la clase política (la que
vive de la política) se desespera y se pone a inventar otras formas para
hacerlos votar. El voto en los hechos legitima la explotación, la opresión, la
miseria; el no voto hace temblar a la clase política porque siente que puede
perder el poder y su dinero. El sistema de partidos no les interesa los
liderazgos hecho en las regiones por que pierden el control del poder, un caso
muy sonado fue la creación del municipio del valle de Chalco, por uno de los
actores políticos, que le costo ir a la cárcel por la terrible accionar del
poder gubernamental, éste personaje Alejandro tapia Gonzales, hoy un prospecto
de ser candidato “2009” pero que no sirve por que les estorba, en el PRD...
El nacimiento de
asentamientos irregulares ,por la tolerancia de los gobernantes y la
explotación de las necesidades de los nuevos habitantes, carentes de servicios
públicos , indispensables ”agua ,luz, drenaje ”, el crecimiento social
necesario de las aún colonias, ahora “flamante” nuevo municipio libre de
inversión por el ejecutivo que gasta más de un billón de pesos a su obra “valle
de Chalco solidaridad”, el desarrollo político y las demandas en términos de
gestión y justicia social complicaron la posibilidad de configurar una
conciencia efectiva de lucha social – de izquierda - ; lo que impero fue una
práctica que facilito incluso la aplicación del programa modelo (Solidaridad)
que hasta la fecha, con modificaciones de forma, se continua aplicando para
“atender” y asistir la pobreza, no solo la material, también como se demanda
aún en el municipio 122 la pobreza política, así como los ramales de poder de antorcha popular. El error
confrontarse con los nativos de cada
municipio de la región de la zona
oriente y romper la autonomía municipal.
El grupo de choque Antorcha campesina,
brazo armado del Partido Revolucionario Institucional, en el Estado de México,
ha iniciado una campaña de desprestigio y difamación contra periodistas y
tuiteros que han denunciado sus delitos y que son opositores a Enrique Peña
Nieto. A raíz de los ataques en Ciudad Netzahualcóyotl, Los Reyes y La paz, el
pasado 5 de septiembre, Antorcha campesina fue involucrada una vez más por
aterrorizar con las conocidas tácticas de violencia contra la población que
claramente manifiesta su repudio al PRI.
Ese día, los medios de comunicación por la
noche lanzaban los comunicados oficiales desmintiendo los supuestos actos de
violencia en la región oriente del Estado de México. Antorcha campesina omitió
algunos hechos y tergiversó otros este grupo de choque con el historial de
terror en Texcoco, y donde se denunció que los medios se habían negado a
difundir la versión de la víctima, secuestrada y torturada, por Antorcha
campesina. Aquí el registro de estos tuits todos del 5 de septiembre, autoría
de @gpelizarraga y que omite Antorcha campesina y corta el tuit manipulando su
contenido y difundiéndolo en una foto en su portal .El ejército electrónico de
Antorcha campesina lanzó su campaña contra, Los Ángeles Press, y contra quienes
han difundido sus atropellos por medio de las redes sociales.