SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS A 29 DE AGOSTO DEL
2013
Por: Gustavo Hernández Larrauri
PUNTO DE EQUILIBRIO

Claro está que al modificar o intentar modificar
esquemas y estructuras se rompe ese punto de equilibrio que a base de componendas y corrupción se dejaron
pasar sexenio, tras sexenio y que ahora se convierte en una lucha de poder
entre las partes, pues no se puede tampoco ocultar que los temas específicos
de agenda Nacional, ahora no solo recae
en el tema de Narcotráfico, como en muchos otros, sino en regiones, entidades y
temas focalizados en este sexenio, como los de las guardias comunitarias y la
CNTE, ante temas de narcotráfico, reforma educativa y energética, en forma
separada o conjuntas en un abierto
desafió gubernamental, que si bien el Estado debe buscar a toda costa el punto
de equilibrio, también es obvio que es tutelar de la supervivencia del Estado,
del mismo y las acciones que tanto las guardias comunitarias como la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha sido de abierto
desafió a la estructura gubernamental, por dos razones: La Primera por que su
lucha es viable, conforme a derecho, de inconformidad y defensa real de la
educación, la seguridad de sus comunidades y del patrimonio energético o la segunda: Que hay intereses más que oscuros
y una lucha disfrazada de defensa social y que amenaza directa o indirectamente
a la supervivencia del Estado Mexicano, pues tanto la logística y la estrategia
de lucha demostrada tanto por guardias comunitarias y la CNTE, va desde la política hasta la armada al
intentar provocar un estallido social, buscar debilidad gubernamental o
represión brutal con las obvias consecuencias en la esfera internacional.
Es básico para Peña Nieto, lograr el punto de
equilibrio ante la problemática que se vive en estos días en el País, cosa
visible al modificar su agenda para enfrentar de lleno los temas prioritarios
de la agenda Nacional, pues hasta el momento se nota que la estrategia
gubernamental de Peña Nieto le apuesta a que los caminos de represión y la
violencia generalizada no son viables al menos que sea la última instancia, la
inevitable, mientras las manifestaciones sean sociales y democráticas y que no
afecten las persona y los aspectos de la vida humana, y es ahí donde más
énfasis le han provocado al Gobierno de
Peña Nieto, en la afectación a terceros generando un caos en el aspecto de la
vida humana, sobre todo en el D.F. y que tanto el Gobierno Federal y el del
Distrito Federal han soportado embate tras embate, por lo que es básico
mantener un punto de equilibrio ante la presión y ante la causa de esta para
evitar un estallido social, cosa que no está lejos de que pudiera provocado e
intentado estar, por lo que es básico no perder el equilibrio Social y
Gubernamental.
Sugerencias, averiguaciones,
atentados y comentarios en:
Webiste:
Facebook: Gustavo
Hernández Larrauri
Twitter: Gustavo Hdz.
Larrau
No hay comentarios:
Publicar un comentario